La capilla San José se encuentra en Lanús este
a unas pocas cuadras de la estación del mismo nombre.
a unas pocas cuadras de la estación del mismo nombre.
visita nuestra pagina oficial en
www.capillasanjose-lanus.org
Virgen de la Sonrisa
Origen de la devoción
Al morir la madre de Santa Teresita de Lisieux, su hermana Paulina fue, por elección de la propia Santa, su segunda mamá. Pocos años después, en 1882, Paulina entró en el Carmelo para convertirse en la Madre Inés de Jesús.
Teresa vivió esta partida como un abandono y, desde diciembre de ese año, comenzó a caer enferma con frecuencia. En la tarde de Pascua, sufrió un ataque de temblores nerviosos, que se prolongó durante seis semanas.
Toda la familia se movilizó para obtener del cielo la curación de Teresita. Se hizo celebrar un novenario de misas en el santuario parisiense de Nuestra Señora de las Victorias.
El 13 de mayo de 1883, en la fiesta de Pentecostés, Teresita se volvió hacia la imagen de la Virgen que se encontraba al lado de su cama. Así describió ese momento en Historia de un Alma:
“De repente la Santísima Virgen me pareció bella, tan bella que nunca había visto cosa tan hermosa, su rostro respiraba una bondad y una ternura inefables; pero lo que llegó hasta el fondo de mi alma fue la arrebatadora sonrisa de la Santísima Virgen.
En aquel momento todas mis penas se disiparon. Dos gruesas lágrimas brotaron de mis párpados y se deslizaron silenciosamente por mis mejillas, pero eran lágrimas de pura alegría… ¡La Santísima Virgen – pensé – me ha sonreído!”
A partir de ese momento, Teresa quedó curada de su gran depresión.
Nunca más se separó de esa imagen, a la que, cariñosamente, llamaba “Virgen de la Sonrisa”.
Cómo llegó esta réplica a la Argentina desde Lisieux (Francia)
El 13 de enero de 2005, el Padre Raúl visitó en Francia la ciudad de Lisieux para venerar la imagen milagrosa de la Virgen de la Sonrisa. Esta querida imagen de la Virgen fue la que curó a Santa Teresita de una fuerte depresión. Cuando el Padre vio a la Virgen, sintió lo mismo que la Santa: “…me pareció tan bella, tan bella, que nunca había visto cosa tan hermosa, su rostro respiraba una bondad y una ternura inefables…” Dada esta hermosa coincidencia con la querida Santa y Doctora de la Iglesia, surgió la necesidad de traer una réplica exacta de nuestra Madre milagrosa, Virgen de la Sonrisa, bendecida por el Padre a los pies de las Santas reliquias de Teresita. Actualmente la imagen se venera también en la capilla San Jose, en la ciudad de Lanús, situada en Salta 1326.
Lineas de Colectivos que nos acercan : 45, 295, 100 (ramal 3), 524, 281, 188 (ramal 6).
Por qué y por quiénes rezamos en esta novena
La intención de esta novena a la Virgen de la Sonrisa es rezar junto a Santa Teresita, que fue curada por su intersección, para que también ahora María ruegue al Señor por todos sus hijos que necesitan sanación, alivio de la depresión, de la tristeza y la angustia. Pedimos por los deprimidos, por las familias en conflicto, por los adictos, por los que han perdido un ser querido, por los que se sienten solos, olvidados y despreciados, por los enfermos terminales en etapa depresiva, por los enfermos mentales, por los suicidas, por los que no quieren vivir y por los que no tienen ánimo para seguir luchando. En definitiva, por todos los que han perdido la esperanza, para que, apoyados en esta oración dedicada a María, alcancen la fuerza suficiente para seguir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario